Los baches representan un riesgo significativo para conductores y peatones. Pueden causar daños graves a los vehículos, lo que puede llevar a pérdidas de control y accidentes, por eso arranca Megabachetón 2025 en CDMX.
El hundimiento comienza con pequeñas grietas que se expanden por el tráfico constante. El agua se filtra a través de estas grietas, debilitando aún más la estructura subyacente del pavimento, lo que trae consigo agujeros que pueden causar lesiones graves a los pasajeros de los vehículos, incluyendo latigazos cervicales, fracturas óseas y traumatismos craneoencefálicos.
En la Ciudad de México “es el pan de cada día”, de ahí que el gobierno capitalino haya arrancado el Megabachetón 2025 con la finalidad de atender más de 200 mil baches en la red primaria de vialidades a más tardar en 120 días. Se busca superar los 83 mil 198 baches atendidos en 2024 en colaboración con las 16 alcaldías de la capital del país.
Entre las vialidades con mayor número de baches reportados se encuentran Periférico, calzada Ignacio Zaragoza y avenida Picacho-Ajusco, por ello han sido mencionadas como puntos de inicio para el programa de bacheo.
Ahora bien, respecto de las colonias con prioridad para el Megabachetón se encuentra Pedregal de Santa Úrsula, en Coyoacán; Moctezuma Primera Sección, en Venustiano Carranza; San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco; Unidad Vicente Guerrero, en Iztapalapa; además, Ramos Millán, en la alcaldía Iztacalco.
El compromiso es abarcar 217 vialidades de la red primaria y en total atender 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica. Para cumplir con el objetivo, se ha dispuesto de un equipo de 500 cuadrillas con más de 5 mil trabajadores especializados.