El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), que encabeza la jefa de gobierno, Clara Brugada, va por los cuetes en la última festividad del año, por ello se implementará el operativo "Cero Pirotecnia", así se señaló el jueves 26 de diciembre por la tarde.

En su cuenta de X, la jefa de gobierno de la CDMX precisó que el operativo tiene el objetivo de salvaguardar de todas las personas, así como la integridad física de los capitalinos.
"#CeroPirotecnia
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de todas las personas en nuestra Ciudad, inició el operativo interinstitucional “Cero Pirotecnia”, que supervisará espacios donde se tiene registro de almacenamiento y/o distribución de estos productos".
#CeroPirotecnia
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 27, 2024
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de todas las personas en nuestra Ciudad, inició el operativo interinstitucional “Cero Pirotecnia”, que supervisará espacios donde se tiene registro de almacenamiento y/o distribución de estos productos.
También les… pic.twitter.com/EElGFz5sA7
Clara Brugada señaló que este operativo comenzó desde el 26 de diciembre del presente año y terminará hasta el día martes 7 de enero del 2025. Asimismo, se realizarán visitas a mercados y espacio públicos con el objetivo de detectar la venta ilegal de productos con contenido de pólvora. Sin embargo, será prioritaria la revisión en los lugares donde se reporte la venta de pirotecnia.

También se informó que se mantendrá estrecha vigilancia para evitar la quema de llantas y otros materiales que están prohibidos por la ley.
¿Existe multa por quemar pirotecnia en la CDMX?
La respuesta corta es sí. De acuerdo con el artículo con el artículo 28, fracción VII, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se considera como una infracción contra la seguridad ciudadana el uso de juegos artificiales, por lo que en caso de que una persona “Detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso de las autoridades competentes” puede recibir una multa de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivale a entre 2 mil 280 a 3 mil 260 pesos.