ir al contenido

CDMX implementa radares móviles para multar exceso de velocidad

Hasta el momento, se han detenido a 14 automovilistas, quienes fueron llevados a corralones, de los cuales 12 no contaban con placas de circulación y el resto por exceso de velocidad.

radares de exceso de velocidad.
Foto: Especial.

Durante el fin de semana, en la Ciudad de México (CDMX) arrancó la operación de radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas, con el objetivo de que sea más efectivo y fácil colocar multas de tránsito por manejar a exceso de velocidad, o bien conducir sin licencia o placas, y a su vez, disminuir los accidentes de tránsito.

"La #SSC, a través de la Subsecretaría de #ControlDeTránsito, puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital, con los cuales se podrá conocer si los conductores registran adeudos de infracciones.

Este operativo es parte de las acciones para promover el respeto al #ReglamentoDeTránsito, reducir los accidentes por circular a exceso de velocidad, pero fundamentalmente tiene el objetivo de salvar vidas y hacer conciencia del riesgo que existe al rebasar los límites de velocidad permitidos", publicó la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX en su cuenta de X.

Los primeros puntos donde se llevó a cabo este operativo fue en la avenida Gran Canal del Desagüe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, sitio en el que ya fueron detenidos los primeros 14 automovilistas, quienes fueron llevados a corralones, de los cuales 12 no contaban con placas de circulación y el resto por exceso de velocidad.

¿Cómo operarán?

Los radares serán colocados en primarias, secundarias y vías controladas como el segundo piso del Periférico. Los dispositivos proporcionarán una fotografía que pude ser captada a dos o tres kilómetros de distancia y se baja en una laptop. Esta fotografía se envía a un dispositivo que portarán los policías de Tránsito, que se ubican metros adelante de los radares para que detengan el automovilista o motociclista.

Conductores de automóviles y motocicletas se oponen a esta medida

De acuerdo con la dirección de Investigación del Centro de Estudios de los Movimientos Sociales de Género y Democracia A.C., señaló que esta media no tiene sentido, pues los accidentes de tránsito no se originan por el exceso de velocidad, sino por los sistemas de transporte público de la ciudad como el Metrobús.

Además de que, una de las principales causas sería la corrupción, algo que se necesita erradicar.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente