ir al contenido

El plan de Clara Brugada para reducir la contaminación en CDMX

Los niveles de contaminación, especialmente de ozono y partículas suspendidas, son un problema crónico en la CDMX.

Foto: Redes

Los niveles de contaminación, especialmente de ozono y partículas suspendidas, son un problema crónico que afecta la salud de los habitantes de la capital, la vida de flora y fauna, además de otros recursos naturales de la región, por eso es que vale la pena analizar el plan de Clara Brugada para reducir la contaminación en CDMX. 

Los altos niveles de contaminantes han llevado a la activación de planes de contingencia ambiental, que incluyen restricciones a la circulación vehicular y recomendaciones para reducir actividades que generen emisiones. En ese sentido, el programa Hoy No Circula está en fase de reevaluación por las autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México, pues la crisis ecológica está fuera de toda proporción.

Es por ello que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció recientemente el Acuerdo por una ciudad baja en emisiones, un compromiso colectivo entre el sector público, privado y la ciudadanía para reducir, como su nombre lo dice, las emisiones contaminantes en la capital. 

Al firmar el convenio, la mandataria de la capital del país, reconoció que la crisis climática representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y que su atención requiere acción colectiva.

El acuerdo incluye más y mejores acciones de movilidad sustentable, un modelo de reciclaje y manejo eficiente desechos, innovación de sistemas de agua tratada, restauración de áreas verdes, y buscar impulsar el uso de energías renovables

Brugada pretende convertir a la CDMX en una Ciudad Solar, este eje del acuerdo busca impulsar la transición energética hacia fuentes más limpias, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar, de forma significativa, el cambio climático.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente