En el marco de la conmemoración de la Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, y como una forma de fomentar la inclusión entre los ciudadanos que viven en la Ciudad de México (CDMX), el Instituto de Transparencia, Acceso a Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) de la ciudad capitalina, así como el Instituto de las Personas con Discapacidad, presentaron el día 5 de febrero, la primera Constitución de la CDMX en braille, la cual está disponible en formato digital.
El anuncio fue anunciado a través de redes sociales por Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de Info Cdmx.
Hoy también en el marco de la presentación del Plan de Trabajo 2025 y Primeras Acciones, a propósito del día de la Constitución, presentamos la traducción de la Constitución Política de la CDMX al sistema de lecto escritura Braille tras el exhorto hecho por el @Congreso_CdMex pic.twitter.com/123OK2jFGw
— Laura L. Enríquez Rodríguez (@lauraenriquezr) February 4, 2025
Por su parte, la directora del Instituto de las Personas con Discapacidad, agregó que con esta nueva versión del documento se puede garantizar el derecho a la información para todas las personas, sin importar su condición.
La traducción de la Constitución de la Ciudad de México, se pudo lograr gracias a que se digitalizó, ahorrando tiempo y esfuerzo al traducirla al braille con ayuda de un programa en el cual solo es necesario introducir el texto que se desee transcribir.

¿Qué es el braille?
El braille es un sistema de escritura táctil que permite a las personas con discapacidad visual leer y escribir. Se basa en un alfabeto de puntos en relieve.
Características
- Se lee con los dedos.
- Se puede usar para escribir letras, números, signos de puntuación, símbolos matemáticos, científicos y musicales.
- Está disponible en casi todos los idiomas.
- Se puede escribir con equipos especializados o programas informáticos.
Historia
- El braille se basa en la “escritura nocturna”, ideada por Charles Barbier, un capitán del ejército francés.
- Louis Braille modificó el sistema de Barbier para crear el braille que se conoce en la actualidad.
Te puede interesar:
