A través del editorial del seminario católico "Desde la fe", las autoridades eclesiásticas de la Ciudad de México (CDMX) indicaron que buscan la paz en las comunidades más inseguras de la ciudad capitalina, sin embargo, señalaron que para lograr este cambio se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad.
La Arquidiócesis Primada de México, aseguró que el diálogo y la escucha activa son dos herramientas que pueden ayudar a traer paz si se trabaja con el perdón, la reconciliación y la transformación del corazón.
"Es fundamental trabajar por nuestras familias, niños y jóvenes, con miras a brindarles un futuro con oportunidades y esperanza, para que puedan crecer en un ambiente de paz, sin miedo a la violencia, con espacios públicos dignos y áreas de esparcimiento cultural".
"Se necesita de todos, de las autoridades, políticos, comerciantes, empresarios, jóvenes, padres de familia, maestros y escuelas, emprendedores, artistas, deportistas, creyentes y no creyentes. Como sociedad, desde el diálogo fraterno y con escucha activa, podemos lograrlo en Tepito, en la Ciudad de México y en todo el país" remarcó la postura católica", se lee en la publicación religiosa.
Fue hace siete años, cuando el arzobispo Carlos Aguiar Retes, que asumió su cargo, que se comenzaron a implementar diversas estrategias para fomentar la paz. Por ejemplo, en el caso de Tepito la iglesia puso en marcha un esfuerzo conjunto para disminuir los niveles de violencia, para lograrlo, se establece la labor pastoral que realizan los sacerdotes que administran los templos ubicados en dicha zona.
Entre otras acciones que llevan a cabo, están los encuentros periódicos con las autoridades de la CDMX para dar seguimiento a los compromisos por la paz firmados el año pasado.
Además, algunas iglesias implementarán los comités por la paz, que trabajarán junto a representantes de las alcaldías para sumar esfuerzos en busca de realizar acciones que generen mayo seguridad en sus territorios.