El día martes 25 de febrero arrancó la campaña para combatir los incendios forestales en la Ciudad de México (CDMX). En este sentido, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la principal tarea es la defensa del bosque de agua.
“El compromiso que tiene la Ciudad de México es defender y preservar las zonas verdes de esta ciudad. No es la única tarea que se está haciendo para defender las zonas verdes; cuando se invaden las áreas verdes y cuando se construye en zonas prohibidas —porque son zonas de conservación— también ponemos en riesgo a la naturaleza y a la ciudad misma”, sostuvo.

La mandataria capitalina indicó que la campaña contra los incendios forestales contará con mil 910 elementos de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), representantes de 26 núcleos agrarios del suelo de conservación, así como 37 bomberas y 49 bomberos. Destacó la valentía de los brigadistas, al mismo tiempo que recordó que en la capital el 100 por ciento de los incendios son provocados por acciones humanas.
Por su parte, la titular de Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza Ramírez, reconoció la labor de los 44 núcleos agrarios en la protección de las 88 mil 400 hectáreas de suelo de conservación, que representan 59 por ciento del territorio de la ciudad.
El director general de la CORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, destacó el compromiso de los combatientes: “Contamos con los recursos humanos, materiales y tecnológicos, pero sobre todo, con el alma y corazón de todos y todas los combatientes, que somos el primer ejército de conservación y protección de los recursos naturales de nuestro país”.

La Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025 operará bajo un mando unificado del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), mejorando la respuesta ante emergencias y la sensibilización ciudadana durante la temporada de mayor riesgo, de febrero a junio.
Según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en lo que va de 2025 se han registrado 41 incendios forestales en la Ciudad de México, con tiempos de detección de cinco minutos, llegada de brigadistas en 33 minutos y una duración promedio de una hora y 47 minutos. La eficiencia en la atención y liquidación de siniestros posiciona a la capital entre las más rápidas del país.