Desde la abrogación de la Reforma Educativa y hasta el retiro de la polémica Reforma a la Ley del ISSSTE, son parte de las demandas centrales que llevaron hoy al CNTE a iniciar un plantón de 72 horas en el Zócalo de la CDMX.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado un paro nacional de 72 horas, del 19 al 21 de marzo, acompañado de un plantón en pleno centro de la capital luego de haber negociado con la presidenta Claudia Sheinbaum para retirar del Congreso la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. Entonces, ¿qué es lo que piden, por qué mantener el campamento en el Zócalo?
Maestros de la Sección 22, 9 y 18 de la CNTE, provenientes de distintos estados del país, piden que el gobierno federal presente pruebas de que ha eliminado su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, además, entre sus demandas plantean el incremento de 2.7% a las aportaciones de los trabajadores del Estado, así como la eliminación de reforma educativa de la 4T.
Los maestros de la Coordinadora exigen también el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como la reinstalación de profesores cesados, y jubilación a los 28 y 30 años de servicio.
El plantón forma parte de una jornada de 3 días, que culminará con un paro nacional a partir del jueves 19 de marzo. Se prevén marchas que durante los próximos días podrían desquiciar la ciudad, así que mantente al tanto de cada una de las rutas, muy probablemente terminarán en Plaza de la Constitución y en el Congreso de la Unión. Toma tus precauciones.