ir al contenido

Perro que ladra sí paga: te pueden multar si tu lomito ladra mucho en CDMX

Si vives en un condominio o fraccionamiento, primero habrá que revisar el reglamento interno.

Foto: Redes

Los ladridos excesivos de un perro pueden convertirse en una fuente significativa de molestia para los vecinos, afectando su tranquilidad y bienestar, las consecuencias van de conflictos interpersonales a una calidad de vida seriamente afectada, por eso es que te pueden multar si tu lomito ladra mucho en CDMX.

Y es que resulta que los vecinos pueden presentar una queja ante un Juez Cívico y meterte en serios problemas. La Ley de Cultura Cívica y la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México regula este tipo de conflictos.

El ruido excesivo constituye una infracción cívica, y luego de que un Juez Cívico evalúe las pruebas presentadas y convoque a una audiencia de conciliación para que las partes lleguen a un acuerdo, tendrás que tomar medidas correctivas.

Ahora bien, en caso de reincidencia, y si se determina que los ladridos afectan significativamente a terceros, se podría imponer una multa al dueño del can: una sanción que oscila entre 10 y 40 veces la Unidad de Cuenta vigente en la Ciudad de México, es decir, entre 750 y 3 mil pesos mexicanos

Finalmente, si vives en un condominio o fraccionamiento, primero habrá que revisar el reglamento interno y apegarse a él. De cualquier manera, vale la pena que un veterinario o etólogo te ayude a mejorar el desarrollo de tu lomito antes que regañarlo y pagar sanciones por su comportamiento.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente