Con el objetivo de recuperar 26 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas ilegalmente con 64 construcciones en la alcaldía Xochimilco, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), llevó a cabo un operativo en la zona cerril de Santa María Nativitas y Santa Cruz Acalpixca.
Además, se implementaron medidas para prevenir nuevas invasiones en 31 hectáreas aledañas, protegiendo así un total de 57 hectáreas de suelo de conservación.
Como parte del operativo, se procedió a la remoción de 240 metros cúbicos de residuos sólidos de la industria de la construcción, generados por las construcciones retiradas.
Estas acciones tienen como propósito proteger el suelo de conservación y su bosque de agua, una reserva ecológica que rodea la zona urbana de la Ciudad de México y que representa el 59 % de su territorio. Este espacio se distingue por su diversidad de ecosistemas, que incluyen bosques, pastizales, zonas lacustres y agrícolas, los cuales albergan el 2 % de la biodiversidad mundial y el 12 % de la biodiversidad nacional.
Además, estas áreas naturales generan servicios ecosistémicos fundamentales para la ciudad, como la producción de oxígeno y la recarga de los mantos acuíferos, de donde se extrae el 70 % del agua que consume la capital. También desempeñan un papel esencial en la regulación del clima, al absorber dióxido de carbono y reducir la contaminación del aire, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y desde la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, en coordinación con instituciones locales y federales de seguridad y justicia, reafirman su compromiso con el cuidado y protección del suelo de conservación y los servicios ecosistémicos que proporciona.