El fotoperiodista Moysés Zúñiga Santiago, originario de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fue reportado como desaparecido en la Ciudad de México (CDMX) por sus familiares, pues la última vez que tuvieron noticias de él fue el pasado 14 de enero, alrededor del medio día, cuando se encontraba en la colonia Centro, unbicada en la alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, el periodista chiapaneco tiene 45 años de edad, mide 1.60 metros, tiene un tatuaje en el dorso de la mano y otro más de iguana en el abdomen, es de tez morena clara, cejas pobladas, ojos cafés oscuros medianos y nariz convexa.
En redes sociales, su hermana compartió un post para dar a conocer su desaparición, así como para pedir ayuda en caso de que alguien lo haya visto.
"Por si alguien en la CDMX sabe su paradero. La última comunicación que tuvimos con él fue el martes 14 de enero. Se encontraba en la zona de la Alameda Central. Confiamos se comunique pronto aunque agradecemos cualquier información inbox. Moy te queremos, comunícate", se puede leer en la publicación de Anny Zúñiga Santigo, hermanda del periodista.
Sus familiares y colegas solicitan el apoyo de la ciudadanía para localizarlo. Si tienes información relevante, comunícate a los números:
- 55 63 57 80 79.
- 55 63 57 92 82.
Periodistas desaparecidos en México
En México, varios periodistas han sido víctimas de la delincuencia organizada, por ello, nuestro país es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Algunos de los periodistas desaparecidos en México son:
- Mauricio Estrada Zamora, desaparecido en Michoacán en 2008
- Ramón Ángeles Zalpa, desaparecido en Michoacán en 2010
Otros periodistas que han sido víctimas de la violencia en México son: Gustavo Sánchez Cabrera, Rubén Pat Cauich, Alberto Amaro Jordán, Mauricio Cruz.
En 2024, Reporteros Sin Fronteras (RSF) reportó que México es el país con más periodistas desaparecidos en el mundo. Algunas organizaciones como Propuesta Cívica y RSF han denunciado ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición de periodistas.