ir al contenido

Solicitan voluntad anticipada más de 14 mil personas en CDMX: cómo funciona exactamente

Cómo funciona exactamente la voluntad anticipada en CDMX.

Foto: Secretaría de Salud de la CDMX

La capacidad de las personas para tomar decisiones puede verse mermada en medio de una enfermedad que altera sus actividades mentales y sus habilidades de comunicación, por eso es que nace la voluntad anticipada que ya han solicitado más de 14 mil capitalinos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la voluntad anticipada es el derecho de las personas a elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos, ante un diagnóstico de enfermedad en etapa terminal

Este derecho está estipulado en la Ley de Salud de la Ciudad de México y vigente desde el 2008, fue de hecho la primera entidad en el país en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada. Las peticiones se han recibido desde entonces, pero en los últimos años han crecido significativamente.

Entre 2018 y 2024, 14 mil 531 personas hicieron su solicitud de voluntad anticipada en la Ciudad de México, con ello se registra un promedio de dos mil peticiones al año. 

El documento de Voluntad Anticipada puede realizarse en cualquier notaría, unidad de salud pública o privada; basta con que seas mayor de edad, estés en pleno uso de tus facultades mentales, presentes una identificación oficial vigente y cubras el costo del trámite, que asciende a mil 800 pesos.

Ahora bien, las personas de la tercera edad solo tienen que pagar 850 pesos y si la solicitud es hecha por formatos directo en hospitales públicos, privados o institutos nacionales, el trámite es gratuito.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente